18 junio 2013

Consejos para ahorrar en Calefacción

Estos consejos surgen de una recopilación de información en internet contrastada con pequeños estudios que he ido realizando en casa con los consumos, temperaturas, etc.

Hay que tener en cuenta que no todas las calderas funcionan de la misma manera por lo que algunos consejos no son de aplicación para todo el mundo. En mi caso, la caldera es una de gas muy simple estanca.
Si tienes una de condensación (son mejores) no estoy seguro de que puedas ahorrar siguiendo algunos de estos consejos.

- Lo primero que hay que tener claro para no gastar mucho en calefaccion es evitar que la diferencia entre la temperatura interior y la exterior sea muy grande.
Cuando en el exterior hace frio (0ºC-10ºC) una temperatura de 20º es suficiente para un confort normal. Tened en cuenta que según donde tengais ubicado el termostato que pone en marcha la calefacción, en la casa podeis tener +2ºC o -2ºC de temperatura en algunas habitaciones.
Está claro que con 20ºC si estas en manga corta en casa, notarás frio.

- El aislamiento exterior de la casa es lo mas importante:
Ventanas con rotura de puente termico o en su defecto dobles ventanas.
Un correcto aislamiento de las paredes y techos es el segundo punto a tratar. Si el constructor de tu casa ha ahorrado costes en esto, planteate una inversion que en 3 o 4 años la tienes amortizada.
Hay empresas que te forran todas las paredes exteriores con un aislante preparado para la intemperie (poliestireno o similar) que apenas se nota una vez terminada la obra ya que lo pintan del color original de la fachada. Esto te puede hacer ahorrar mucho dinero con los años.

- Aprovechar la subida de temperatura diurna, es otra buena forma de ahorrar en calefacción. La luz del sol atravesando uno o dos cristales (cuantos más mejor, por el efecto lupa) es un potente calefactor gratuito. Sube persianas y abre cortinas en las ventanas en las que da el sol durante el dia, manteniendo las ventanas cerradas. Abre las ventanas un máximo de 10 minutos para ventilar las habitaciónes, procurando evitar las corrientes de aire que se producen abriendo varias ventanas a la vez. En este tiempo no se renueva el 100% del aire pero es suficiente y asi no pierdes apenas calor en casa.
En cuanto no dé directamente el sol en las ventanas, baja las persianas y corre las cortinas. Las cortinas aunque queden delante del radiador, no las dejes abiertas. Con las cortinas cerradas, se crea una camara de aire que el radiador calienta aislando el frio que transfiere la ventana. Con esto apenas calientas la habitación pero evitas una gran perdida de calor, manteniendo la temperatura que has conseguido durante el dia.

- Tener toda la casa a la misma temperatura y que ésta sea constante, tambien ayuda a ahorrar en calefacción.
Una habitación sin uso con el radiador apagado y la puerta cerrada es una constante perdida de grados y un aumento proporcional de consumo. Las puertas interiores de las casas no están diseñadas para aislar termicamente y los tabiques tampoco llevan un aislante para ello.
Es mejor tener el radiador abierto y la habitacion con una diferencia de temperatura no superior a 2ºC con el resto de la casa. En este caso, si que puedes tener la puerta cerrada.

-Instalación de valvulas termostaticas en los radiadores (al menos en las habitaciones, aunque puedes ponerlos en toda la casa) ayuda a mejorar el confort y reducir un poco el consumo. No todas las casas necesitan la misma calefaccion para alcanzar una temperatura. Influye la orientación, si las viviendas de alredededor estan habitadas o no, vecinos arriba y abajo en edificios, etc. Con este tipo de valvulas evitas que en una habitación en la que incide el sol todo el dia tengas 3ºC o 4ºC  grados más que en una que está al sombrio y a la vez cerrando un radiador al alcanzar la temperatura deseada en la habitación, evitas la perdida de calorias del circuito que se produce en ese radiador.
Respecto a esto, en mi caso no me fio del funcionamiento de estas valvulas e instalé termostatos en las habitaciones que abren y cierran el radiador mediante electrovalvulas. Creo que tomando la medida de temperatura en otro punto de la habitación (en vez de junto al radiador) es mas fiable la temperatura y ademas tengo información de los grados que hay en las habitaciones, información que las valvulas termostaticas no te da.

- La temperatura a la que se calienta el agua que recorre los radiadores influye mucho en el consumo de la caldera. Es un error común el calentar los radiadores a 60ºC o más para calentar la casa. De ésta forma, se calienta más rapido pero el consumo no aumenta de forma proporcional, sino en mayor medida. Las calderas tienen un punto optimo de trabajo (mayor temperatura alcanzada con el minimo consumo de combustible, normalmente viene dado en una grafica por una curva en las caracteristicas de la caldera). No es rentable ni estar por encima de este punto ni tampoco por debajo.
Por lo general este punto de trabajo suele estar entre 45ºC y 55ºC pero depende de la caldera. Una caldera que está funcionando al minimo es mas eficiente que si enciende y apaga cada minuto por alcanzar muy rapido la temperatura exigida. Calentando la casa mas despacio (manteniendo una estabilidad de temperatura todo el dia) por lo general es más confortable ya que cuando el termostato apaga la caldera, los radiadores tiene una temperatura mas cercana a la deseada y no sobrecalienta el ambiente provocando sensación de calor que contrastara con la sensación de frio 1 hora mas tarde.

Respecto al agua caliente...
Solo decir que en mi opinion es un desperdicio calentar el agua a 60ºC para luego mezclarlo con agua fria, dado que la piel no soporta temperaturas tan altas. La temperatura del agua caliente debe estar ligeramente por encima del valor deseado por la persona que mas caliente utiliza el agua en casa, dado que los demás podran enfriarlo si lo consideran necesario.
Calentar mucho el agua es más caro y no se aprovecha el calor ya que despues hay que enfriarlo de nuevo. En este punto recuerda comprobar el punto optimo de funcionamiento de la caldera.

Espero que te haya sido de ayuda

Rotura Puente Termico en Ventanas

La rotura de puente termico en las ventanas, consiste en una goma que separa el material (PVC, aluminio, etc...) de la ventana que da al exterior, de la parte que está en el interior de la vivienda consiguiendo de esta forma evitar la perdida de calorias por contacto.
Esto se basa en la mala conducción de la temperatura que tiene los materiales plasticos o las gomas.

Lo más caro aunque mejor solución es sustituir las ventanas, con el perjuicio y la obra que ello conlleva ya que hay que cambiar marcos y todo.

Partiendo de esta base, para evitar perdidas de calor lo que tenemos que hacer es evitar que la temperatura exterior se transmita al interior de casa por medio de las ventanas. Por supuesto solo merece la pena si los cristales son dobles o triples, con camara de aire (climalit).


En mi caso, he observado que la cantidad de material de la parte oscilante que está expuesta al exterior  de las ventanas es muy pequeña, lo que reduce las cantidad de calorias que se pierden por ella. Pensé que lo mejor era eliminar la exposición al exterior de los marcos (ademas es lo más sencillo)

El brico que yo he hecho no queda muy bonito a la vista pero es muy efectivo asi que tomandolo como idea, cada uno que lo haga como mejor crea que le va a quedar.

Material necesario:
- 1 Plancha de Poliestireno extruido (o similar) 125x60x4 cms
- Silicona o sellador para exterior
- Pintura exterior (opcional para pintar el poliestireno)

Herramientas:
- Cutter (cuchilla de mas longitud que el grosor del poliestireno)
- Pistola de silicona

He creado un marco exterior superpuesto al de aluminio de la ventana con poliestireno extruido de 4 cm de espesor.
Este material lo venden en planchas de 1.20 x 0.60 mts en las tiendas de bricolaje (en materiales de construcción). Este material es muy facil de trabajar, ya que se puede cortar con un cutter y tiene un buen acabado lo que permite un brico con una presentacion aceptable. Tambien se puede pintar con pintura para exterior.

Se recorta de forma que cubra al máximo el marco de la ventana y se sellan las juntas con silicona o similar para evitar que se filtre agua y provoque moho entre otras cosas.
La fijación la hice con la misma silicona, echando un pequeño cordon en el aluminio en la zona que despues tapará el poliestireno. Como va a estar apoyado en una superficie casi horizontal, solo hay que sujetarlo un poco.

Con este sistema se evita las condensaciones que se producen en el interior de las ventanas. Esas gotas molestas que además producen moho alrededor de la ventana en la pared si no lo secas correctamente  a diario.

Espero que te haya sido de ayuda


Evitar que se congelen tuberias de Agua en Invierno

Si en invierno tienes problemas de que se te congelan las tuberias en algún punto de la insalación dentro de tu propiedad, puede que este brico te venga bien.
Decidí pensar en algo despues de pagar 60 € por un contador de agua fria nuevo y de lo que me costó instalarlo y que no fugase ni una gota.

En mi caso, tengo un muro con los contadores de agua, electricidad y gas al borde de la finca para poder leer los contadores sin entrar en mi propiedad para nada. Este muro es de ladrillo hueco, que no tiene nada que le resguarde del frio.
En cuento la temperatura exterior baja de 0º por la noche, a la mañana siguiente ya no sale agua del grifo.

Por la parte del muro que esta dentro de la finca, tengo una tapa, que me da acceso a las llaves generales de agua potable y de riego (con el riego no hay problema porque lo cierro a finales de Octubre) y aunque los tubos (de PVC) estan rodeados de material aislante, se congelaban igualmente.

El Brico que proponian en un foro era calentar el interior del muro donde estan las tuberias mediante una bombilla incandescente.

La idea es, que por medio de un termostato analogico, cuando la temperatura del ambiente (dentro del muro) baje de 5 grados (es lo minimo que permite el termostato) la bombilla se encienda evitando la congelación.

Material necesario:
- Portalamparas
- Bombilla incandescente, Halogena o de Infrarrojos (las venden en tiendas de animales)
- Manguera de 2 hilos (con buen aislante)
- Caja estanca para conexiones
- Suministro de 220V
- Termostato Analogico (que no necesite alimentación electrica ni pilas)
- Interruptor Magnetotermico 10 A - una linea  (Recomendable)

Herramientas necesarias:
- Tijeras
- Destornilladores (Plano y de estrella)

Para conseguir los 220V yo enterre por el jardin la manguera desde el punto mas cercano donde tenia un punto de alimentación.
En la caja estanca metes el magnetotermico que va a evitar que se te vaya toda la luz de casa en caso de un pequeño cortocircuito, ya que donde se va a colocar la bombilla pueden entrar animalillos o incluso que al fundirse (no nos vamos a enterar) haga saltar el magnetotermico.

Del Magneto. por el que solo pasa un cable (la fase - el que lleva los 220V), vamos al termostato con el que cortamos la alimentación del mismo cable que pasa por el magneto. y de ahí a la bombilla.
Los termostatos suelen tener dos posibilidades de conexión NC (normalmente cerrada) y NA (Normalmente abierta). Nosotros usaremos la NA.

Yo puse una bombilla halogena, de las que van en los empotrables del techo con un aplique orientable. Lsa bombillas de este tipo orientan mas la luz (y el calor) hacia la zona que necesitamos calentar y gastan 50w (que no es mucho para el calor que dan).
Debemos poner la bombilla lo mas cerca de una parte metalica que tenga la instalación del agua (Contador, llave de corte, etc...) y que no toque ninguna superficie no metalica manteniendo una distancia de al menos 10 o 15 cm de cualquier cosa que se pueda fundir o arder por el calor de la bombilla.

Cuando terminamos la instalación, ponemos la bombilla y subimos el magneto. Comprobamos que el termostato hace su función subiendo la temperatura de su selector (normalmente una ruleta) hasta que se encienda la bombilla. Despues lo bajamos al minimo y ya está.

Espero que te haya sido de ayuda

Construir una caseta para perros

Antes de diseñar y montar una caseta para perros, hay que decidir su ubicación, tamaño, utilización con calor o frio, etc...

He diseñado una caseta para un perro grande (pastor aleman) y que el animal practicamente solo utiliza en invierno (temperaturas -5ºC a 15ºC) y por ello he utilizado materiales con gran capacidad de aislamiento termico.
La caseta tiene unas medidas de 1,20 mts de ancho x 0,80 mts de largo y 0,80 mts de alto (bastante grande) y la puerta de acceso (el agujero) lo he calculado para que el perro entre justo o incluso aganchandose un poco para que el interior quede lo más resguardado posible.

Materiales empleados:
Poliestireno extruido 120 x 60 x 4 cms
Perfiles de alumino con agujeros para tornillos (de los que venden sueltos para montar estanterias)
Tornilleria y tuercas
Pintura para exteriores (la más barata)
NOTA: Yo he utilizado 5 placas de poliestireno y 6 mts de  perfiles (unos 40 €)

Herramientas:
Carraca
Cutter
Metro

Primero corta los perfiles y monta la estructura para ver el que perfil monta sobre los demas y tener claro en los agujeros que van metidos los tornillos.
Para montar la estructura, corta  y monta lo que será el tejado y de forma identica monta lo que será la base de la caseta. Teniendo estas dos piezas, corta y presenta los perfiles que sujetaran el tejado a modo de columnas en las esquinas.
Para mejor sujección procura que los agujeros coincidan  de forma que los perfiles apoyen unos sobre otros y no estén apoyados unicamente en los tornillos, de esta manera la caseta será mas estable.
Con la estructura montada, toma medidas para  cortar los paneles de poliestireno aprovechandolos al máximo. TEN EN CUENTA que unos paneles apoyaran en otros por lo que serán 4 o 8 cms mas cortos que los perfiles, segun como hayas decidido la distribución de los mismos.
Hay que tener en cuenta donde quedan los tornillos para cajear el poliestireno en los lugares correspondientes
Si la caseta va a situarse al aire libre, cuenta con dar una inclinacion al tejado de forma que el agua de la lluvia deslice hacia la parte trasera y que el tejado sobresalga ligeramente por los cuatros costados protegiendo un poco la perfileria de aluminio.
La puertecilla (agujero por el que entrará el perro) deberia ir en un lateral y no centrada, consiguiendo de esta manera una mayor zona de refugio en el interior, libre de corrientes de aire y el agua de la lluvia.

Para el suelo, yo he puesto los retales del poliestireno que me han sobrado y encima una tela fina para facilitar que el perro mantenga su temperatura facilmente. Otra opcion es paja seca.
En ningun caso mantas gruesas que acumulen la humedad cuando el perro llegue mojado.

Una vez terminada la caseta, pinta con pintura de exteriores el poliestireno con la finalidad de protegerlo en lo posible de la inclemencias del tiempo. Si la calidad de la pintura es mala, tendrás que pintar 2 o 3 veces en 6 meses.

Si la caseta es para un uso en climas calidos, con tejado y 2 paredes orientadas de forma que protejan del sol todo el dia es suficiente.

Espero que te haya sido de ayuda, si tienes alguna duda, publica un comentario


Mejorar desagüe de un lavabo de cristal

Si cambias un lavabo standard ceramico por uno de cristal, es posible que notes que el mismo desagüe traga menos agua que antes de cambiar el lavabo.
Esto se debe en gran medida a que la mayoria de los lavabos de cristal o vidrio no disponen de agujero para la salida del aire de las tuberias, que impide la entrada del agua.
Este agujero, es el que llevan los lavabos generalmente en la pared frontal, justo debajo del grifo y encima del desagüe.

Para que el desagüe trague con toda su capacidad, debebos crear una salida para el aire que ocupa el espacio interior de las tuberias.

Materiales empleados:
Bifurcación de PVC a 45º (diametro como el del tubo de desagüe preinstalado en la casa)
Teflon
Pegamento para PVC
Acoples o adaptadores de diametros de tubos (Si es necesario)

Herramientas:
Sierra para cortar PVC

En la mayoria de ocasiones para unir el desagüe del lavabo del cristal con la tuberia preinstalada en la casa para el lavabo, tenemos que comprar un adaptador que venden extensible. Es un tubo que parece un muelle y facilita la instalación al no tener que cortar un tubo rigido a la medida exacta que necesitamos. Es muy importante que este tubo no haga curvas para facilitar el paso del agua y evitar que agua sucia quede almacenada en el recorrido, provocando malos olores.

La idea es intercalar la bifurcación entre la salida del lavabo y es resto de las tuberias del desagüe, con la parte de las dos salidas arriba de forma que por una bajara el agua y por la otra saldrá el aire.
En la parte inferior, ponemos el tubo extensible, que estará unido al tubo fijo de la instalación de la casa, para cerrar el circuito y ya está. Recomiendo sellar las uniones con un sellador/pegamento especifico para PVC evitando pequeñas fugas de agua.

Espero que te haya sido de ayuda