18 junio 2013

Rotura Puente Termico en Ventanas

La rotura de puente termico en las ventanas, consiste en una goma que separa el material (PVC, aluminio, etc...) de la ventana que da al exterior, de la parte que está en el interior de la vivienda consiguiendo de esta forma evitar la perdida de calorias por contacto.
Esto se basa en la mala conducción de la temperatura que tiene los materiales plasticos o las gomas.

Lo más caro aunque mejor solución es sustituir las ventanas, con el perjuicio y la obra que ello conlleva ya que hay que cambiar marcos y todo.

Partiendo de esta base, para evitar perdidas de calor lo que tenemos que hacer es evitar que la temperatura exterior se transmita al interior de casa por medio de las ventanas. Por supuesto solo merece la pena si los cristales son dobles o triples, con camara de aire (climalit).


En mi caso, he observado que la cantidad de material de la parte oscilante que está expuesta al exterior  de las ventanas es muy pequeña, lo que reduce las cantidad de calorias que se pierden por ella. Pensé que lo mejor era eliminar la exposición al exterior de los marcos (ademas es lo más sencillo)

El brico que yo he hecho no queda muy bonito a la vista pero es muy efectivo asi que tomandolo como idea, cada uno que lo haga como mejor crea que le va a quedar.

Material necesario:
- 1 Plancha de Poliestireno extruido (o similar) 125x60x4 cms
- Silicona o sellador para exterior
- Pintura exterior (opcional para pintar el poliestireno)

Herramientas:
- Cutter (cuchilla de mas longitud que el grosor del poliestireno)
- Pistola de silicona

He creado un marco exterior superpuesto al de aluminio de la ventana con poliestireno extruido de 4 cm de espesor.
Este material lo venden en planchas de 1.20 x 0.60 mts en las tiendas de bricolaje (en materiales de construcción). Este material es muy facil de trabajar, ya que se puede cortar con un cutter y tiene un buen acabado lo que permite un brico con una presentacion aceptable. Tambien se puede pintar con pintura para exterior.

Se recorta de forma que cubra al máximo el marco de la ventana y se sellan las juntas con silicona o similar para evitar que se filtre agua y provoque moho entre otras cosas.
La fijación la hice con la misma silicona, echando un pequeño cordon en el aluminio en la zona que despues tapará el poliestireno. Como va a estar apoyado en una superficie casi horizontal, solo hay que sujetarlo un poco.

Con este sistema se evita las condensaciones que se producen en el interior de las ventanas. Esas gotas molestas que además producen moho alrededor de la ventana en la pared si no lo secas correctamente  a diario.

Espero que te haya sido de ayuda


No hay comentarios: